Información de 1ª vez de reproducción
Introducción
El primer encuentro en el Hospital Vithas Granada suele ser considerado como un primer acercamiento entre los pacientes y el profesional médico de Vidafiv.
Usualmente, durante esta primera cita se lleva a cabo una evaluación de los pacientes y se registran todos los historiales médicos, ginecológicos y/o andrológicos. Además, los ginecólogos realizarán preguntas adicionales para obtener información sobre antecedentes familiares y determinar si hay alguna condición hereditaria diagnosticada.
Entre las pruebas necesarias para el estudio inicial de la fertilidad se incluyen análisis hormonales, una ecografía vaginal, un análisis de semen, etc. No obstante, también podrían requerirse otras pruebas complementarias tanto para la mujer como para el hombre.
Con el fin de facilitar a los ginecólogos el diagnóstico y la elección del tratamiento adecuado, se recomienda llevar a la consulta todos los informes y pruebas realizadas previamente.
¿Cuándo se suele acudir a una visita al equipo de reproducción?
Se considera que hay un problema de fertilidad cuando no se logra un embarazo, después de un año de mantener relaciones sexuales frecuentes sin utilizar métodos anticonceptivos, o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años. A partir de ese momento, se recomienda acudir a la unidad de reproducción asistida en Granada para evaluar los factores que podrían estar causando esta situación.
El propósito de la primera visita en la Unidad de reproducción de Vithas Granada es obtener una evaluación completa de la situación y comenzar el estudio de la mujer y, en caso de tener una pareja, también de esta. Además, se utiliza para planificar las pruebas de diagnóstico que puedan ser necesarias. Por lo tanto, si se dispone de informes médicos anteriores, es recomendable llevarlos a esta primera visita. Esto permitirá que el historial sea lo más detallado posible y ayudará al equipo de reproducción a tomar las decisiones adecuadas.
¿Qué tipo de pruebas se solicitan?
El principal objetivo del equipo médico de la unidad de reproducción es proporcionar un tratamiento personalizado a cada mujer o pareja. Para ello los ginecólogos solicitan unas pruebas diagnósticas de fertilidad:
- Exploración ecográfica: Se trata de una ecografía transvaginal, en la cual el ginecólogo introduce una sonda recubierta con un preservativo y gel lubricante a través de la vagina. Con esta prueba, el médico puede examinar la función ovárica al observar el desarrollo de los folículos, y también detectar cualquier anomalía en los ovarios, como quistes o tumores. Además, se evalúa la presencia de alteraciones en el útero, como miomas o pólipos endometriales.
- Análisis hormonal: Mediante un análisis de sangre realizado en la mujer, se examinan las principales hormonas involucradas en la función reproductiva. Se evalúa la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH) y el estradiol entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual. Además, se realiza un análisis de progesterona en el día 21 del ciclo para determinar si ha ocurrido la ovulación o no. Una prueba adicional para evaluar la reserva ovárica de la mujer es la medición de la hormona antimülleriana (AMH), la cual puede llevarse a cabo en cualquier momento del ciclo menstrual.
- Cariotipo para estudiar posibles alteraciones cromosómicas.
- Histeroscopia o biopsia endometrial.
- Valoración de la permeabilidad de las trompas: Las trompas de Falopio son el sitio donde se produce la unión entre el óvulo y el espermatozoide. Si estas están bloqueadas por algún motivo, la fertilización no podrá ocurrir. Por esta razón, el médico puede solicitar una prueba llamada histerosalpingografía. Este procedimiento consiste en una radiografía con contraste que tiene como objetivo examinar el útero y las trompas de Falopio, y generalmente se realiza entre el día 8 y el día 11 del ciclo menstrual. Si hay alguna obstrucción en las trompas, el líquido de contraste no podrá fluir a través de ellas ni llegar a la cavidad abdominal, lo que significa que no se podrá observar la trompa de Falopio. Dependiendo de las caracteristicas físicas de la paciente, esta prueba podria ser realizada por el equipo de ginecólogos de Vidafiv, mediante ecografía y evitanto las molestias del contraste.
- Solicitud de seminograma, test de fragmentación y FISH de espermatozoides.